L&G ABOGADOS - buefetelgabogados@gmail.com - tf 663 962 080 Despacho de abogados en Utrera, Sevilla y Málaga
Hemos de señalar la actualidad jurídica con dos casos de gran repercusión económica y patrimonial. Ambos procesos, aunque distintos en su origen, comparten un denominador común: la pugna por derechos hereditarios en fortunas millonarias y el análisis de los límites legales en materia sucesoria.
En primer lugar, se representa a una residente en Mallorca que reclama la herencia del empresario naviero francés Esteban Desclaux, enriquecido en el siglo XIX y casado con una menorquina. La demanda se sustenta en documentación genealógica que acreditaría la relación de la reclamante con el empresario.
La singularidad del caso reside en el objeto de la herencia: palacios, castillos, terrenos rústicos, joyas y obras de arte distribuidos en España, Francia y Mónaco. Jurídicamente, este tipo de pleitos obliga a afrontar cuestiones de derecho internacional privado, como la determinación de la jurisdicción competente y la ley aplicable a la sucesión.
El segundo procedimiento se refiere a la herencia de más de 14 millones de euros de un empresario leonés. El demandante, defendido por Osuna, logró previamente una sentencia firme que reconoce su filiación con el fallecido, lo que lo convierte en heredero legítimo.
El núcleo del litigio está en la validez del intento del empresario de cambiar su vecindad civil a Navarra, presumiblemente para aplicar el Derecho Civil Foral navarro, que contempla mayores posibilidades de excluir a un heredero. Los tribunales deberán decidir si esa maniobra fue suficiente y conforme a derecho, o si el demandante tiene derecho a su legítima.
El juicio ha sido fijado para abril de 2026 en Madrid, y se prevé que siente un importante precedente en materia de sucesiones y vecindad civil.
La trayectoria en estos casos se caracteriza por el uso innovador de pruebas de ADN y genealogía para acreditar filiaciones ocultas. No en vano, recientemente se consiguió que un cliente accediera a la herencia de un empresario tras demostrar su vínculo biológico mediante una muestra de saliva recogida del suelo.
En todos estos procesos, el elemento clave es el derecho sucesorio vinculado a la filiación biológica, que prevalece frente a maniobras testamentarias si no se ajustan estrictamente a la normativa civil.
👉 Este tipo de litigios no solo despierta interés mediático por las cifras millonarias, sino también por los debates jurídicos que plantean: desde la aplicación de derechos forales hasta los límites de la legítima hereditaria en el ordenamiento español.